PADRE DEL ÁLGEBRA: DIOFANTO DE ALEJANDRÍA

 

DIOFANTO DE ALEGANDRÍA

A pesar de ser considerado el padre del Álgebra, se conoce muy poco sobre su vida personal. Fue un matemático griego que nació en el siglo III, en Alejandría y murió probablemente después de 84 años, dato que se conoce gracias a lo redactado en su tumba en forma de problema, donde además se menciona que se casó y tuvo un hijo. 

Este es el problema que estaba escrito en su tumba, de donde se supone la edad de él.

Diofanto escribió "La Aritmética" pero publicado por Guilielmus Xylander en 1575 a partir de manuscritos de la Universidad de Wittenberg distribuidos en trece libros dedicados a la resolución de ecuaciones algebraicas, buscando de esta manera dar métodos para encontrar sus soluciones enteras o racionales a estas, cabe mencionar que de los 13 libros sólo se conocen los seis primeros. El contenido de estos libros consiste en una colección de problemas, en todos estos el matemático griego presenta una solución única y no establece distinción entre problemas determinados e indeterminados, de igual forma, no existe ningún orden en cuanto a la naturaleza de los problemas o los métodos de resolución.

El primer libro contiene 25 problemas de primer grado y 14 de segundo grado.

El segundo libro contiene 35 problemas donde el número 8 es el más famoso: “Descomponer un cuadrado en dos cuadrados”. Este problema dio lugar al llamado “Teorema de Fermat”.  

El tercer libro consta de 21 problemas y el más famoso es el 19 en el que por primera vez acude a la geometría para solucionarlo.

El cuarto libro consta de 40 problemas y casi todos se refieren a números cúbicos.

El quinto libro consta de 30 problemas donde la mayoría son problemas de segundo y tercer grado.

El sexto libro consta de 24 problemas donde se dedica a resolver triángulos rectángulos de lados racionales.

Diofanto partió de las soluciones positivas de varios problemas concernientes a las ecuaciones lineales y cuadráticas. Un tipo de estas ecuaciones son las denominadas diofánticas, en honor a él y que relacionan dos o más incógnitas mediante adiciones, multiplicaciones y divisiones, donde solo se considera soluciones enteras.

Por: Ponce N.

Publicar un comentario

0 Comentarios